Objetivo
The liver, by way of its central role in both endogenous and exogenous metabolism, is one of the most well-studied organs in the human body.
Hepatic tissue and its derivatives have a wide range of in-vivo and in-vitro applications from whole organ or partial lobe transplant, bioartificial ex-vivo devices, treatment of metabolic disorders to toxicology, drug metabolism and tissue regeneration. On the one hand, suitable donor livers for solid organ transplant are in short supply, while chronic liver diseases are on the increase both in Europe and world-wide. On the other hand, in-vitro and ex-vivo technologies for recapitulating liver function still fall short of reliability, consistency and predictivity, precluding many commercial applications. There is a dire need for innovative and reproducible methods for developing functional bioartificial livers or portions of liver which can be easily transplanted or reliably integrated into extracorporeal devices, essential for treating acute liver failure and other metabolic liver disorders. To avoid the risks and complications associated with animal/human matrices, yet furnish a reliable and reproducible 3D microarchitecture capable of maintaining the detoxification and metabolic functions of healthy human liver, our aim is to fabricate a novel hepatic lobuli ECM replica seeded with stable human hepatocytes and endothelial cells using the human liver as a design template through a bottom up approach. These cell-containing bioartificial constructs will be developed and characterized in vitro to assess metabolic function, protein production and angiogenic potential. They will then be implanted in animal models through minimally invasive techniques as a solid organ transplant alternative to recombinant Factor VIII-based therapy for patients with haemophilia A.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica hepatología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica toxicología
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica ingeniería de tejidos hígado bioartificial
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2012-INNOVATION-2
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
56126 PISA
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.