Tratamiento con hígados bioartificiales
El hígado es uno de los órganos mejor estudiados del organismo humano y desempeña un papel crucial en el metabolismo endógeno y exógeno. El tejido hepático tiene numerosas aplicaciones tanto in vivo como in vitro. Entre ellas el trasplante, la eliminación de tóxicos y el metabolismo de fármacos. Debido a la escasez de donantes, es necesario diseñar técnicas in vitro e in vivo que reproduzcan de forma eficaz la función hepática. Estos hígados bioartificiales podrían también integrarse en dispositivos para tratar la insuficiencia hepática aguda y otros trastornos metabólicos hepáticos. El objetivo del proyecto RE-LIVER (Bottom-up reconstitution of a biomimetic bioartificial liver), financiado con fondos europeos, fue fabricar un producto similar al órgano natural para las investigaciones in vitro y con aplicaciones terapéuticas. Este hígado artificial estaba formado por un equivalente sintético de la matriz extracelular humana (MEH) con células alogénicas o autólogas. Se mejoró la arquitectura y la funcionalización superficial de las diferentes matrices empleadas en la síntesis de tejido hepático. Además, se estudiaron varias opciones a fin de seleccionar el componente celular más adecuado para el tratamiento y las investigaciones in vitro sobre el hígado artificial. El análisis de estos productos contribuyó a demostrar su actividad metabólica, estabilidad y reproducibilidad. Se desarrollaron también varias herramientas como placas de cultivo y biorreactores que mejoraron la eficacia de los sistemas de ensayos celulares in vitro desde el punto de vista fisiológico. Uno de los avances clínicos más importantes de RE-LIVER fue la generación de células terapéuticas para el tratamiento de la hemofilia A y de hígados sintéticos para la insuficiencia hepática aguda. Ambos productos se analizaron en animales a través de la implantación directa en el mesenterio mediante un pegamento de fibrina o una matriz biológica. Se demostró que estos productos eran seguros, por lo que podrían ser de utilidad en el ámbito clínico y en investigaciones preclínicas. En conjunto, las actividades de RE-LIVER proporcionan información científica acerca del desarrollo de productos médicos avanzados. En este proyecto se abren nuevas vías para el tratamiento de las hepatopatías crónicas.