Objetivo
"The gravitational two-body problem is a longstanding open problem in General Relativity, dating back to work by Einstein himself in the 1930s. Unlike in Newtonian theory, bound binary orbits in relativity are never periodic: the system loses energy via emission of gravitational waves (GWs), and the two masses gradually inspiral until they merge. The description of this radiative dynamics is extremely challenging, not least due to the non-linearity of Einstein's field equations. The exciting prospects for observing GWs from inspiralling and merging compact binaries using detectors like VIRGO (in Europe) and LIGO (in the US) has renewed interest in this old problem, and provides a modern context to it.
The radiative inspiral of compact stars into massive black holes is a key source for low-frequency GW astronomy. The intricate GW signature of such inspirals will allow precision tests of Relativity in its most extreme regime. The inspiral can be modelled within Relativity using semi-analytic perturbation methods: the small object is seen as moving on the background of the large hole, and the problem reduces to computing the back-reaction force, aka ""self force"", acting on the small object as it interacts with its own gravitational field.
My team has been involved in breakthrough research into the nature of the self force in curved spacetime, establishing international leadership in the field. Our main goals in this project are (1) to compute accurate self-forced inspiral trajectories for realistic (spinning) black hole binaries together with theoretical waveforms for GW searches; (2) by means of synergy with post-Newtonian theory and numerical relativity, to inform a universal model of binary inspirals at any mass ratio; and (3) to explore several exotic aspects of the post-geodesic dynamics, including transient resonances in generic inspirals, critical behavior near the capture threshold, and the possible role of the self-force as a ""cosmic censor""."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias físicas mecánica relativista
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía astronomía observacional ondas gravitatorias
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía astrofísica agujero negro
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111012
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
SO17 1BJ Southampton
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.