Objetivo
The 40% protection against HIV-1 infection with vaginally-applied tenofovir gel demonstrated in the CAPRISA004 trial, has emphasized development of anti-retroviral (ARV)-based microbicides. Combining ARVs in a single product may provide increased protection. Development of a generally applicable formulation platform for combining ARVs (even if chemically incompatible) and understanding of the processes (drug uptake, efflux and metabolism) that determine tissue levels of microbicide are two important gaps in knowledge necessary for microbicide development. We propose to identify drug uptake and efflux transporters in cervicovaginal tissue and to use this information together with data on drug transporters from colorectal tissue to develop improved in vitro cell-based systems for biopharmaceutical screening. We also propose to develop a standardized drug encapsulation and formulation system that will allow insertion of any drug combinations. Informed by data on drug uptake, efflux and metabolism, these formulations will be further modified either by beneficial drug-drug interactions or by including selective inhibitors or inducers of drug transporters to optimize drug concentrations at target tissue sites. Comparative studies of drug transporters will also be performed in two important animal models, namely non-human primates (virus challenge ) and rabbit (regulatory toxicology). Optimised drug formulations will be tested in vitro and will undergo pharmacokinetic and pharmacodynamics studies in the animal models. Project outcomes will include a detailed description of drug transport in colorectal and cervicovaginal tissue to provide a rational basis for microbicide formulation, platform technology for formulating microbicide combinations optimized for vaginal or rectal delivery and prototype microbicide products for phase I clinical trial. The proposal should impact significantly on development of improved microbicides to prevent HIV infection.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología mamalogía primatología
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología virología
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud enfermedad infecciosa virus de ARN VIH
- ciencias médicas y de la salud medicina básica toxicología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2012-INNOVATION-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
WC2R 2LS London
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.