Objetivo
Neovascular glaucoma (NVG) is a very aggressive and rare type of glaucoma: yet, it contributes disproportionately to blindness from all eye diseases. NVG is also the second most common cause for the removal of the eye-ball across all eye diseases, usually because of intractable pain. The major cause of NVG is Ischaemic Central Retinal Vein Occlusion (CRVO) leading to neovascularisation, obstruction of aqueous humour outflow and increased intraocular pressure. Today’s therapeutic approaches are insufficient: they include destruction of the retina by coagulation, or off-label anti-VEGF injection into the eye. It is proposed to develop a better treatment by assessing the topical administration of Aganirsen: it is an antisense oligonucleotide able to interrupt the production of Vascular Endothelial Growth Factor, which plays a major role in the pathogenesis of NVG. Aganirsen is developed by GENE SIGNAL, a SME with expertise in topical ophthalmic treatments for orphan diseases, and manufactured by UNITHER. Under the coordination of the Mainz University Medical Center, a Phase II/III randomised, double-masked, 3-group, placebo-controlled trial (STRONG) is therefore presented to assess Aganirsen’s efficacy in reducing the rate of anterior and posterior segment neovascularisation and NVG development after CRVO. Involving 333 subjects within more than 35 clinical sites, the study is operationalized via a disease specific network (EVICR.net) and a contract research organization managed by GENE SIGNAL. The study aims at assessing a new therapeutic approach for iCRVO to prevent NVG for which conditional authorization will be sought at the end of the project. STRONG also delivers new insights into the natural course of the disease and its risk factors, analysing one of the largest patient cohorts ever. It also allows for a novel classification of NVG, yields novel image analysis tools, and proposes biomarkers able to differentiate between high- and low-risk patients and drug responders.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2012-INNOVATION-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
55131 Mainz
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.