Objetivo
In renal allograft recipients, 10-year graft survival has not improved over the past decades. Histological examination of graft biopsies has long been the gold standard to confirm graft injuries, but biopsies are invasive and histological grading is not very robust. There is thus a need for robust, non-invasive methods to predict and diagnose acute and chronic graft lesions, to improve patient treatment, quality of life and long-term graft survival. Also, there is an unmet need for better understanding of the immune and non-immune mechanisms of interstitial fibrosis /tubular atrophy and graft loss.
Combining all the skills required to build upon previous findings, BIOMARGIN will offer such opportunities in renal transplantation by integrating several omics approaches (mRNA, miRNA, peptides, proteins, lipids and metabolites) in blood, graft tissue and urine, in a well thought out, multistage discovery-to-validation translational programme, following the highest European ethics and regulatory requirements, as well as quality controls and quality assessments at all clinical and analytical steps. It is probably one of the first programmes to pursue such an integrated and systematic research approach.
BIOMARGIN aims to: (i) discover, select and validate blood and/or urine biomarkers of renal allograft lesions in adult and pediatric kidney transplant recipients; (ii) provide renal transplant physicians with non-invasive, robust diagnostic tests and interpretation algorithms enabling closer, more accurate, more predictive and/or less invasive monitoring of transplanted patients; (iii) help to avoid or diminish the use of biopsies and improve patient treatment, quality of life and long-term graft survival; (iv) help understand the mechanisms involved in the allograft injury processes which, combined with mass spectrometry imaging should offer pathologists new molecular targets and tools for renal graft biopsy analysis.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas lípidos
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica trasplante
- ciencias naturales ciencias químicas química analítica espectrometría de masas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2012-INNOVATION-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75654 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.