Objetivo
Amyloid diseases are of increasing concern in our aging society. These diseases all involve the aggregation of misfolded proteins, called amyloid, which are specific for each disease (PrP for Prion, Abeta for Alzheimer's). When misfolded these proteins propagate the abnormal configuration and aggregate to others, forming very long polymers also called fibrils. Elucidating the intrinsic mechanisms of these chain reactions is a major challenge of molecular biology: do polymers break or coalesce? Do specific sizes polymerize faster? What is the size of the so-called nucleus, i.e. the minimum stable size for polymers? On which part of the reactions should a treatment focus to arrest the disease ? Up to now, only very partial and partially justified answers have been provided. This is mainly due to the extremely high complexity of the considered processes, which may possibly involve an infinite number of species and reactions (and thus, an infinite system of equations).
The great challenge of this project is to design new mathematical methods in order to model fibril reactions, analyse experimental data, help the biologists to discover the key mechanisms of polymerization in these diseases, predict the effects of new therapies.
Our approach is based on a new mathematical model which consists in the nonlinear coupling of a size-structured Partial Differential Equation (PDE) of fragmentation-coalescence type, with a small number of Ordinary Differential Equations.
On the one hand, we shall solve new and broad mathematical issues, in the fields of PDE analysis, numerical analysis and statistics. These problems are mathematically challenging and have a wide field of applications. On the other hand we want to test their efficacy on real data, thanks to an already well-established collaboration with a team of biophysicists. With such a continuing comparison with experiments, we aim at constantly aligning our mathematical problems to biological concerns.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología demencia alzheimer
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias biológicas biología molecular
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111012
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
78153 Le Chesnay Cedex
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.