Objetivo
Microfluidic systems have a tremendous potential for the miniaturization and automation of bio-chemical assays. Cells or genes can be encapsulated in droplets that are manipulated, fused, analysed and sorted at high-throughput. Such systems are extremely powerful for the selection of microorganisms. To go further, I propose now to develop new types of microreactors for biotechnological assays, combining microfluidics and encapsulation. I propose to generalize droplet production to other encapsulation procedures based on SOFt-Interfaces (surfactant-laden interfaces, particle-laden interfaces, soft polymer shells, biofilms...). First, I will characterize the mechanical properties of soft interfaces using interfacial rheology methods and I will develop novel microfluidic methods for the quantitative measurements of the mechanics of microcapsules. Next, I will use microfluidics as a tool to characterize the chemical stability of the microreactors and to induce the release of the contents of the capsules by external forcing. Finally, I propose to use these new types of microreactors in order to control the adhesion of cells inside the microcontainer to develop new high-throughput screening systems for adherent cells. I also envision a novel type of self-sorting microreactor. Based on the recent developments of self-propelled droplets, I will design a system where the droplets containing the object of interest (for example a cell) would sort themselves, by controlling droplet propulsion with an enzymatic reaction. Sorting of microorganisms based on a specific activity is of considerable interest for applications in diagnostics, or selection of organisms for specific tasks. Such self-sorting microreactors would have a huge potential as a new approach to select efficient microorganisms in an automated manner. Such systems can also be seen in the frame of synthetic biology as new microorganisms capable of motion which can be assembled in a bottom-up approach.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias físicas mecánica clásica mecánica de fluidos microfluidics
- ciencias naturales ciencias biológicas biología sintética
- ciencias sociales sociología relaciones laborales automatización
- ciencias naturales ciencias químicas ciencia de polímeros
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111012
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.