Objetivo
"Many materials in the form of well-defined nanoscale crystals (“nanocrystals”) exhibit unique properties due to size effects and large surface-to-volume ratios. Yet it is clear that the utilization of nanomaterials in modern technologies requires their integration into solid-state structures with programmable electronic, magnetic and optical properties. The clear challenge is the rational design of this novel type of condensed matter, in which the size-tunable individual properties of nanoscale building blocks are enhanced by their interactions and by the macroscopic properties of their ensembles. The project NANOSOLID will rethink existing approaches and propose radically new strategies for the bottom-up assembly of inorganic entities of various dimensionalities into functional inorganic materials. We identified two clear and interlinked needs that will be addressed: the proper design and understanding of nanocrystal surface chemistry, and the unconventional assembly of nanocrystals into dense nanostructured solids. The union of modern concepts from molecular and supramolecular chemistry will be used to develop nanosolids with predictable geometries and functionalities. We will combine colloidal nanocrystals with other well-established classes of materials aiming at previously unknown crystalline structures composed of strongly interacting species in search for ground-breaking advances in materials design. Among the possibilities for these investigations are covalent and non-covalent, directional and non-directional binding modes, and specific and non-specific interparticle interactions. Together, this project will contribute significantly to the fundamental knowledge about the nanocrystal surface, and will develop new synthetic design tools for complex inorganic solids. Overall, the new materials design platform is expected to bring the long-awaited innovative solutions in energy research, particularly in the areas of thin-film devices for energy conversion and storage."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología nanotecnología nanomateriales nanocristal
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras geometría
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles conversión de la energía
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111012
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
8092 Zuerich
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.