Objetivo
This interdisciplinary proposal stems from our recent discovery of deep-branching cyanobacteria that form intracellular Ca-Mg-Sr-Ba carbonates. So far, calcification by cyanobacteria was considered as exclusively extracellular, hence dependent on external conditions. The existence of intracellularly calcifying cyanobacteria may thus deeply modify our view on the role of cyanobacteria in the formation of modern and past carbonate deposits and the degree of control they achieve on this geochemically significant process. Moreover, since these cyanobacteria concentrate selectively Sr and Ba over Ca, it suggests the existence of processes that can alter the message conveyed by proxies such as Sr/Ca ratios in carbonates, classically used for paleoenvironmental reconstruction. Finally, such a biomineralization process, if globally significant may impact our view of how an ecosystem responds to external CO2 changes in particular by affecting most likely a key parameter such as the balance between organic carbon fixed by photosynthesis and inorganic carbon fixed by CaCO3 precipitation.
Here, I aim to bring a qualitative jump in the understanding of this process. The core of this project is to provide a detailed picture of intracellular calcification by cyanobacteria. This will be achieved by studying laboratory cultures of cyanobacteria, field samples of modern calcifying biofilms and ancient microbialites. Diverse tools from molecular biology, biochemistry, mineralogy and geochemistry will be used. Altogether these techniques will help unveiling the molecular and mineralogical mechanisms involved in cyanobacterial intracellular calcification, assessing the phylogenetic diversity of these cyanobacteria and the preservability of their traces in ancient rocks. My goal is to establish a unique expertise in the study of calcification by cyanobacteria, the scope of which can be developed and broadened in the future for the study of interactions between life and minerals.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geoquímica
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica compuestos inorgánicos
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología mineralogía
- ciencias naturales ciencias biológicas botánica
- ciencias naturales ciencias biológicas biología molecular
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111012
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.