Objetivo
Iron minerals are ubiquitously present in the environment. Their formation is linked to the global C and N cycle and they control the fate of nutrients, metals, and greenhouse gases. My recent work, published in international journals including Nature Geoscience, showed that Fe(II)-oxidizing bacteria form Fe(III) minerals and suggested that such bacteria were involved in the deposition of Precambrian Banded Iron Formations, the world’s largest iron mineral deposits. Three neutrophilic microbial groups contribute to Fe(III) mineral formation: microaerophiles, phototrophs and nitrate-reducing Fe(II)-oxidizers. However, as previous studies have always solely focused on only one particular Fe(II) metabolism, the contribution of the different Fe(II)-oxidizing groups to overall Fe(III) mineral formation in nature and the competition among them for Fe(II) within Fe(II)-oxidizing communities is still unknown. I propose to use an innovative and holistic approach to study for the first time the abundance, activity and spatial distribution of all three Fe(II)-oxidizing bacterial groups in one habitat in different environments. Quantification of microbial activity and both nutrient and metal sorption under varying geochemical conditions will allow us to study competition among the Fe(II)-oxidizing groups and evaluate the ecological importance of microbial Fe(III) mineral formation in both early Earth and modern environments. This requires an interdisciplinary frontier research effort at the scale of an ERC grant integrating microbiology, biogeochemistry and mineralogy. Central to this is the cultivation and characterization of Fe(II)-oxidizing bacteria and their mineral products, a research area spearheaded by my group. This frontier research will define the role of microbial iron mineral formation in modern and ancient Earth systems, open doors to new biotechnology applications and advance the search for life on the Fe-rich planet Mars.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología bacteriología
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental minería y procesamiento de minerales
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía ciencias planetarias planetas
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología mineralogía
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geoquímica biogeoquímica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111012
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
72074 Tuebingen
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.