Objetivo
"My goal in the project is to develop and analyze algorithms that use continuous, open-ended machine learning from visual input data (images and videos) in order to interpret visual scenes on a level comparable to humans.
L3ViSU is based on the hypothesis that we can only significantly improve the state of the art in computer vision algorithms by giving them access to background and contextual knowledge about the visual world, and that the most feasible way to obtain such knowledge is by extracting it (semi-) automatically from incoming visual stimuli. Consequently, at the core of L3ViSU lies the idea of life-long visual learning.
Sufficient data for such an effort is readily available, e.g. through digital TV-channels and media-
sharing Internet platforms, but the question of how to use these resources for building better computer vision systems is wide open. In L3ViSU we will rely on modern machine learning concepts, representing task-independent prior knowledge as prior distributions and function regularizers. This functional form allows them to help solving specific tasks by guiding the solution to ""reasonable"" ones, and to suppress mistakes that violate ""common sense"". The result will not only be improved prediction quality, but also a reduction in the amount of manual supervision necessary, and the possibility to introduce more semantics into computer vision, which has recently been identified as one of the major tasks for the next decade.
L3ViSU is a project on the interface between computer vision and machine learning. Solving it requires expertise in both areas, as it is represented in my research group at IST Austria. The life-long learning concepts developed within L3ViSU, however, will have impact outside of both areas, let it be as basis of life-long learning system with a different focus, such as in bioinformatics, or as a foundation for projects of commercial value, such as more intelligent driver assistance or video surveillance systems."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información internet
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial visión artificial
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial aprendizaje automático
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111012
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
3400 KLOSTERNEUBURG
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.