Objetivo
Even though solar power is pollution-free during use, production of solar (PV) modules consumes extensive energy and natural resources. Recycling is hardly considered during module production, and therefore cumbersome and inefficient. The fast growth of the PV-industry entails similarly fast growth in resource consumption with growing production capacity: currently modest amounts can become very high. Hence, Cu-PV aims to minimise the use of critical resources like energy (by reducing silicon consumption and improving conversion efficiency), silver and lead, while simultaneously maximising recycling possibilities: introducing design for recycling in this sector, and collaborating over the value chain for improvements in recycling.
Current PV manufacturing puts limitations on reduction of costs and environmental footprint: screen-printed Ag-based metallisation prohibits progress towards phasing out lead and silver consumption and reducing silicon and energy consumption, while module materials prohibit efficient recycling of modules. Cu-PV will develop new metallisation methods based on ink jetting of Ag, Ni, Cu seed layers in WP2 that are plated afterwards with Ni, Cu in WP3, which results in >99% reduction of Ag consumption, enables replacement of silver, and as non-contact metallisation methods enables the use of thin wafers.
The solar cell process before metallisation needs to be adjusted (WP1) to be compatible with this metallisation: back contact solar cell design will allow thin wafers and high efficiencies, resulting in 50% Si and 30% PV System energy consumption reduction. The module assembly and interconnection of cells will need to be optimised for the new cell metallisation. Back-contact interconnection will allow completely abandoning the use of lead (WP4), and will be designed, developed, and tested, for recycling (WP5). WP5 will in particular develop and demonstrate alternatives for the current practice of destruction of PV modules at end of life.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de residuos procesos de tratamiento de residuos reciclaje
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales de transición
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metaloides
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable energía solar fotovoltaico
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ENV-2012-two-stage
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1755 LE PETTEN
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.