Objetivo
Organic semiconductor solar cells are a promising route to scalable, economically viable, energy conversion technologies due to the potential for development of low-cost, flexible, large-area cells and modules.
In order to achieve the goal of obtaining efficient bulk heterojunction solar cells (BHJ-SCs), graphene electrodes have been recently proposed as a promising candidate. Research is however at the very beginning, so that if graphene will manage to accomplish this task still has to be proved.
In particular, many questions remains open like the degree of interaction of graphene with the polymeric layer, which could degrade the outstanding graphene electron conductivity, as well as the graphene/polymer electron affinity, which plays an important role in the overalls solar cell efficiency. Furthermore, up to now no analysis on light management improvements induced by structuring graphene as photonic crystal for light trapping in BHJ-SC has been reported.
The GO-NEXTS project, will focus its attention on new kind of electrodes based on doped, textured (ie 3D) graphene electrodes, in order to increase the overall efficiency and performance of bulk heterojunction solar cells. To our knowledge, this represents the first proposal to enhance light trapping in a solar cell by structuring one or more graphene contact electrode(s) to act as photonic crystal(s).
The project will leverage the combination of two different fabrication processes, and in particular the doping of the graphene, to obtain semi-transparent electrodes as well as the texturing of the electrodes. This approach, which has never been proposed before, represents a high-risk, high-impact approach. If successful, it should lead to improvements in solar cell efficiency by up to 14%. Furthermore, all the technologies proposed are suitable for large area realization paving the way for a scalable, economic fabrication technologies on low-cost flexible substrates.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología nanotecnología nanomateriales nanoestructuras bidimensionales grafeno
- ciencias naturales ciencias químicas ciencia de polímeros
- ciencias naturales ciencias físicas electromagnetismo y electrónica dispositivo semiconductor
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles conversión de la energía
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ENERGY-2012-1-2STAGE
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
00133 Roma
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.