Objetivo
Polyurethane (PUR) is one of the most versatile materials ever created, present in the cars, under the carpets, as packaging material, cushioning material in almost all furniture and bedding. The European PUR foam sector has 50.000 companies that employ over 1.6 million people.
Polyurethane foam technology consists on foam building by reacting two chemicals, isocyanate and polyol, in the presence of other additives such as blowing agents, catalysts, and fire retardants. Manufacture of PUR foam requires certain amount of free isocyanate in order to fully react the polyurethane mixture. Isocyanate component represents a potential risk to workers during manufacture of the PUR foams. Isocyanate is included in the 2003 European schedule of occupational diseases, and it has been established that ten to twenty percent of asthma cases recorded in EU are due to isocyanates.
The aim of FREEFOAM is to reduce health risk of workers during foam manufacturing by lowering the concentration of free isocyanate and reducing the emission of the same to the atmosphere. We propose a unique, homogeneous reactive mixture for PUR foaming purposes where reactants are physically separated by using functionalised microcapsules of isocyanate conveniently dispersed on polyol mixture component. The reactive system will allow increasing the mixture reactivity due to the performed compatibility and hence, homogeneity between isocyanate and polyol components while decreasing the exposure of workers to harmful emissions by lowering the residual monomer content on the foam, avoiding the emissions and migration of such components from foams. In addition, the used solution will allow decreasing the generated waste due to bad cell homogeneity and product density as consequence of bad mixing process.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de fabricación
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica neumología asma
- ciencias naturales ciencias químicas ciencia de polímeros poliuretano
- ciencias naturales ciencias químicas catálisis
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2012
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
30510 Yecla
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.