Objetivo
Information integration is critical for the brain to interact effectively with our multisensory environment. Defining the limits and prerequisites of information integration is fundamental for understanding the mechanisms of normal brain functioning and their disintegration in diseases such as neglect & vegetative state. A key question is to what extent multisensory integration (MSI) is automatic or dependent on higher cognitive resources.
This proposal combines psychophysics, neuroimaging and Bayesian models to unravel the neural and computational mechanisms of MSI and their dependency on higher cognitive resources in the healthy & diseased brain.
First, we manipulate attention and stimulus awareness to dissociate bottom-up automatic from ‘cognitively controlled’ MSI. We hypothesize that automatic MSI relies primarily on feed-forward thalamocortical mechanisms, while ‘controlled’ MSI involves more top-down effects from association areas. Combining concurrent TMS-fMRI & Dynamic Causal Modelling, we will investigate how the network dynamics and integration capacity is affected by perturbations to parietal cortex. This research is complemented with studies in neglect patients to develop a multisensory model and novel MS therapies for neglect.
Second, combined fMRI/EEG studies will investigate how sensory inputs are integrated at reduced vigilance during sleep. We hypothesize that MSI is partly preserved in sleep via thalamocortical mechanisms. These paradigms are applied to patients in vegetative state to identify residual MSI functions and develop neural MSI signatures as predictors of recovery.
This research characterizes the neural and computational mechanisms of the multifaceted interplay of MSI with attention, awareness & vigilance. It significantly advances our understanding of information integration & segregation in the brain and has important implications for clinical diagnosis and rehabilitation of patients with neglect & vegetative state.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111109
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
B15 2TT Birmingham
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.