Objetivo
"Most adult stem cells are compartmentalized in functionally deterministic niches where they self-renew and maintain homeostasis. From there, stem cells are instructed by combinations of signals and spatial tensile forces which they translate into a specific behavior. However how stem cells spatiotemporally coordinate their stem cell potential with niche- and systemic cues is poorly understood. These issues are essential since perturbations in stem cell function can cause tissue malfunction, such as tumorigenesis and aging.
We propose to perform a systematic analysis to identify the molecular causes that underlie epidermal stem cell aging. We will focus on the interplay between circadian rhythms and stem cell function. The circadian machinery anticipates and synchronizes the daily function of tissues according to the entrainment by natural changes in light and metabolism. We have shown that the molecular clock fine-tunes the behavior of epidermal stem cells by imposing oscillations in the expression of stem cell regulatory genes. These oscillations provide stem cells with a spatiotemporal axis for responding to dormancy, activating, and differentiation cues. Notably, the stem cell clock is naturally dampened upon aging, and forced circadian arrhythmia causes severe epidermal aging and predisposition to tumorigenesis.
We now propose to understand how the circadian clock coordinates the communication between stem cells with local and systemic cues, and how these are perturbed during aging. Specifically we aim: i) To study whether circadian rhythms coordinate the function of niche cells and epidermal stem cells; ii) To identify the molecular causes underlying the age-related dampening of the stem cell clock. We will combine large-scale genomic data, mouse models of circadian arrhythmia, and bioinformatic analysis. We hope to unveil some of the molecular causes underlying the loss of communication between epidermal stem cells and their environment resulting in aging."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica cardiología enfermedad cardiovascular arritmia cardíaca
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica tecnologías celulares células madre
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología homeostasis
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111109
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
08028 Barcelona
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.