Objetivo
Stroke disables millions worldwide and costs the EU €38 billion each year. Excitingly, my team has identified a clinically-feasible therapy for stroke which reverses disability in rats when given in a clinically-relevant time frame. Specifically, we have shown that the human growth factor neurotrophin 3 (NT3) promotes locomotor recovery and reverses sensory neglect in adult rats when infused into disabled arm muscles, starting 24 hours after stroke. Importantly, Phase II clinical trials have shown that systemic, repeated high doses of neurotrophin-3 are safe and well-tolerated in humans with other conditions. This paves the way for a Phase II trial in humans after stroke.
We now wish to maximise arm and hand (paw) recovery in elderly rats with larger strokes by optimising dose, timing and route. We will then submit for approval a Clinical Trial Application for a randomised, double-blinded, placebo-controlled Phase II human clinical trial to treat stroke using NT3.
We also propose multidisciplinary, cutting-edge studies to understand how NT3 promotes plasticity in the brain and spinal cord. 1) We will use wireless neural recording in awake rats and functional brain imaging to study plasticity after stroke and NT3 treatment. 2) Our innovative “RatBot” will automatically train, rehabilitate and assess grasping of pellet food. 3) To reveal where NT3 is transported we will track a novel tagged version of NT3 in vivo. 4) In an ambitious final study we will maximise recovery of arm and hand function in elderly rats when treatments are delayed by 1 month after larger strokes.
In summary, we propose a high-risk, high-yield, transdisciplinary, innovative programme of work to maximise sensory and motor recovery after stroke in elderly rats. Treatment will be initiated in a clinically-relevant time frame (after 24 hours or 1 month) using a clinically-relevant dose and duration of treatment via a clinically-straightforward route, ready for a Phase II clinical trial.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111109
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
WC2R 2LS London
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.