Objetivo
The survival of our most active tissues, such as the brain and heart, throughout decades of a human lifespan presents an extraordinary biological challenge. Mitochondria are central to the life and death of these tissues. They provide the cellular energy required by these cells and protect them by buffering potentially lethal levels of cytoplasmic calcium, while at the same time mitochondria produce much of the molecules that cause cellular damage and contain a lethal arsenal of apoptotic cell death machinery. These organelles require exquisite maintenance processes to keep them intact and prevent potentially catastrophic disruption. Failure in mitochondrial homeostasis is strongly linked to age-related conditions such as neurodegeneration.
This subject has garnered intense interest recently with emergence that two genes linked to Parkinson's disease, PINK1 and parkin, regulate the autophagic degradation of mitochondria (mitophagy). Mitophagy is coordinated with mitochondrial dynamics, processes vital to neuronal health. While recent work has uncovered the basic mechanisms of PINK1/parkin-induced mitophagy, many questions and caveats surround the current knowledge. Most notably, all studies to date have used in vitro approaches and non-physiological manipulations. Thus, we still have a poor understanding of this process in a physiological context.
I will principally use the powerful genetic techniques of Drosophila to investigate the influence of mitochondrial dynamics on maintaining normal neuronal function and survival, and its impact on neurodegeneration, in the context of an intact animal system. I will also use molecular, cell biology and biochemical approaches in mammalian cells to complement our in vivo findings and verify their relevance to human biology. These insights will deliver a greater understanding of the role of mitochondrial dynamics in the health and dysfunction of the nervous system in a physiological context and guide therapeutic developments.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales alcalinotérreos
- ciencias naturales ciencias biológicas biología celular
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología parkinson
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología homeostasis
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111109
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
CB2 1TN CAMBRIDGE
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.