Objetivo
Protein ubiquitination is an important posttranslational modification that regulates virtually all cellular processes. Its versatility arises from the ability of ubiquitin to form eight structurally and functionally distinct polymeric chains. It is clear that all chain types exist in cells. The two chain types that have been studied in detail have distinct, non-overlapping cellular functions. A lack of tools has hindered progress to define roles of the remaining ‘atypical’ ubiquitin chains.
The objective of my laboratory is to understand specificity in the ubiquitin system, and to reveal the cellular roles of atypical ubiquitin chains. To achieve this aim, we have to define the cellular machineries that assemble atypical ubiquitin chains specifically (AIM 1). Our recent advances in enzymatic and chemical biology synthesis have made all chain types available, enabling structural and biophysical characterisation of all ubiquitin polymers (AIM 2). We will use the newly generated atypical ubiquitin chains to identify and characterise linkage-specific ubiquitin binding proteins, using mass-spectrometry. This will reveal the receptors of atypical chains in cells, as well as novel ubiquitin binding domains (AIM 3). Access to all linkage types further allows comprehensive analysis of specificity in the ubiquitin system for the first time. We recently discovered that the Ovarian Tumour (OTU) family of deubiquitinating enzymes (DUBs) comprises specific members for each linkage-type. OTU domain DUBs hence represent a great starting point to understand mechanism of linkage specificity and to define substrates modified with atypical chains in cells (AIM 4). Finally, studying cellular functions of linkage-specific OTU DUBs will uncover novel physiological roles of atypical chains (AIM 5).
We are only beginning to understand the full potential of ubiquitin in cellular regulation. Our studies on atypical ubiquitination will contribute to these exciting emerging areas of research.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas ciencia de polímeros
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas enzima
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111109
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
W1B 1AL LONDON
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.