Objetivo
CEOPS project will focus on a sustainable approach for the production of methanol from CO2, which is a precursor for fine chemicals products. The approach will reinforce the link between large CO2 emitters and fine chemical industries at the European level. The concept relies on two chemical pathways, CO2 to CH4 and CH4 to CH3OH with the intermediate carbon vector: methane. Methane benefits from the extended and existing natural gas network infrastructure. Its distribution will prevent additional CO2 emissions (rail & road transportation). This approach will favour the emergence of small and flexible production units of fine chemicals from methanol.
The technological work is based on advanced catalysts and electro-catalytic processes. CEOPS will develop advanced catalysts for application in three promising electro-catalytic processes (Dielectric barrier discharge plasma catalysis, Photo-activated catalysis and Electro-catalytic reduction) to increase their efficiency overtime for both pathways. The performances of the studied catalyst and process schemes will be benchmarked and the most efficient one, for each pathway, will be selected for a prototype. This prototype will be realised at a scale of 3m3.h-1 of methane, it will validate the concept and generate the required data for the techno-economic assessment.
The consortium merges the skills of 2 research organisations, 3 universities, 1 SME, 1 non profit organisation, 2 industries and 1 cluster. The project is led by CEA-LITEN. Italcementi, GSER and CCB will bring respectively their expertise in CO2 emissions, CH4 injection and transportation and on methanol use for the fine chemical industry. They also contribute to the techno-economic and environmental assessments. IST, IREC, OMNIDEA will develop advanced catalysts. UPMC, CEA, IREC, NOVA will develop electro-catalytic processes. CEA assisted by the consortium will implement the prototype. EMSR and CCB will ensure the dissemination of the CEOPS concept and results.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía fósil gas natural
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica alcoholes
- ciencias naturales ciencias químicas catálisis
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica compuestos alifáticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-NMP-2012-SMALL-6
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75015 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.