Objetivo
Cell membranes contain a large part of the delicate machinery of life and comprise the barriers controlling access to and from the interior of the cell. With the increasing use of nanoparticles (NPs) in medical imaging, drug delivery, cosmetics and materials the need is great and increasing to understand how NPs physically interact with cell membranes. On the one hand it is important to understand mechanisms to control risks of novel nanomaterials and to design therapeutic agents which can enter cells specifically and non-destructively. On the other hand, the structure and function of biological membranes inspire development of biomimetic smart materials for biotechnological applications which exploit or are modeled on biological membranes, but given enhanced functionality and external control of properties through incorporation of functional NPs.
The aim of the proposed work is to develop understanding of the biophysical interaction of functional NPs with lipid membranes, in particular NP incorporation into and penetration through lipid membranes. Further, the aim is, based on that knowledge, to understand and control the self-assembly of superparamagnetic NPs into synthetic and cell lipid membranes to actuate them and control their physical properties in pursuit of novel biomimetic smart materials and cell analytical methods.
The required level of control for this research has until recently been beyond the reach of existing NP systems (lack of synthetic control, stability and characterization) and methodology (lipid membrane models and high resolution techniques for their investigation). However, it can now be achieved using the Fe3O4 NP platform and surface-based and vesicular membrane model systems of tuned composition that I have developed. Using the same platform, breakthrough magneto-responsive biomimetic smart materials with application in drug delivery and cell manipulation with novel mechanisms of actuation will be self-assembled and investigated.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas lípidos
- ingeniería y tecnología nanotecnología nanomateriales
- ingeniería y tecnología ingeniería médica imagenología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111109
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1180 Wien
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.