Objetivo
Fungi such as Candida albicans are ubiquitous colonizers of human skin and mucosa. Fungal pathogens invade the host when host defence is diminished, and the combination of fungal and bacterial colonization modulates mucosal and systemic immune responses. Little is known of the complex interaction between fungal and bacterial colonization, as well as between these two and the host genome and immunity. The Hypothesis of this proposal is that immunity to C. albicans is determined by the interaction between fungal colonization (mycobiome), bacterial flora (bacteriome), and the genetic background of the host (genome). This interaction is distorted in patients with fungal infections, and the identification of these imbalances will lead to novel therapeutic targets.
The Key Objectives are:
1) To map the landscape of interaction between the fungal colonization (mycobiome), bacterial flora (bacteriome) and the genetic and immunological make-up of the host (functional genome).
2) To assess the dysregulation of these interactions in patients with the two most important Candida infections: recurrent vulvovaginal candidiasis (RVVC) and disseminated candidiasis.
Methodological approach:
- the mycobiome and bacteriome will be determined on the skin and mucosal surfaces of healthy volunteers, RVVC and disseminated candidiasis patients.
- functional assessment of antifungal immune mechanisms will be correlated with the mycobiome/bacteriome, and with the host genetic variation (genome).
- validation of the functional interactions of microbial communities with host immunity using focused genotyping and follow-up pathway activity screening in human cell cultures and experimental models.
- microbiome/functional genome dysregulation between healthy individuals and patients with muocosla and systemic candidiasis will be identified.
Expected results: Proof-of-concept in-vitro and experimental studies will validate these interactions as novel diagnostic and/or therapeutic targets.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud enfermedad infecciosa
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología micología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111109
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
6525 XZ Nijmegen
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.