Objetivo
During infection, the host immune system interacts with the bacterial cell surface, a complex structure made of peptidoglycan, wall teichoic acids, lipoteichoic acids, capsule polysaccharide and peptidoglycan-attached proteins. A lot is known about the metabolic pathways for the synthesis of each individual cell surface component. Almost nothing is known about the coordination between the synthesis of the peptidoglycan, the major structural component of the cell surface and the main inflammatory component of gram-positive bacteria, and the synthesis of the other molecules present at the surface. However, this coordination is essential for the construction of a surface capable not only of performing its biological functions in cell protection and morphology, but also of masking its inflammatory components for evasion from host recognition.
Using the clinical pathogen Staphylococcus aureus as a model organism, we propose to investigate the temporal and spatial regulation of the enzymes responsible for the synthesis of the cell surface components, as well as their dependence on the underlying divisome.
We will (i) use state-of –the art fluorescence microscopy to localize fluorescent derivatives of enzymes required for cell surface synthesis; (ii) use libraries of antibiotics, of antisense RNA expression plasmids, and of transposon mutants to identify the order of assembly and requirements for the localization of cell surface synthesis enzymes; (iii) identify the exact metabolic compound/protein/geometric cue responsible for the localization of key enzymes; (iv) determine if cells with impaired surface synthesis due to protein delocalization are more susceptible to host recognition and therefore less capable of causing infections.
This project will result in the identification of new mechanisms of protein localization, a fundamental question in cell biology, and in a better understanding of the assembly of the bacterial cell surface of successful bacterial pathogens
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas biología celular
- ciencias naturales ciencias físicas óptica microscopía
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia medicamento antibióticos
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas enzima
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111109
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1099 085 Lisboa
Portugal
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.