Objetivo
The American tropics – the Neotropics – comprise more species than any other region on Earth, including thousands of species used as crops, medicines and crafts. Understanding the evolution of this biodiversity and predicting the effects of climate and habitat changes on species losses constitute a major scientific challenge.
This project will:
1) Estimate the rates of historical migration, speciation and extinction among and within all major Neotropical biomes and regions, thereby identifying key areas for ‘evolutionary’ conservation (i.e. those necessary for biotic interchange and vegetation shifts, and those that may function as ‘species pumps’ to the rest of the continent).
2) Test competing hypotheses of speciation (soil specialisation, temperature increases, polyploidy, habitat shifts, range expansion) for the two main centres of Neotropical biodiversity: the tropical Andes and Amazonia.
3) Produce new estimates on species losses due to on-going climate and habitat changes based on our new findings in 1) and 2) above.
To achieve these goals we will develop novel bioinformatics pipelines that will greatly improve our use of biological databases. We will analyse DNA sequences, georeferences and biotic traits for tens of thousands of plant and animal species. Our tools will enable continuously up-to-date inferences and allow the easy integration of new data by students and researchers interested in the evolution of particular species groups or biomes.
This is a multi-disciplinary project that requires a wide range of skills in molecular phylogenetics, bioinformatics, field botany, ecology and palaeontology. It will greatly profit from the well-established scientific network I have built up in my career, the vast collections of Neotropical species deposited at European natural history collections, and the excellent laboratory and cultivation facilities available in Gothenburg, Sweden.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas paleontología
- ciencias naturales ciencias biológicas botánica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111109
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
405 30 Goeteborg
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.