Objetivo
Massive amounts of dust (~1 Billion Ton) are blown from the Sahara into and over the Atlantic Ocean every year. This dust strongly alters the atmosphere through blocking incoming solar radiation [cooling the atmosphere] and trapping outgoing heat that was reflected at the earth’s surface [warming the atmosphere]. In addition, aerosols carry huge amounts of metals and nutrients that can boost marine life, but also vast amounts of microbes, spores, and pathogens that are harmful for both marine- and terrestrial (including human!) life. The net effect of cooling/warming and ocean fertilisation/poisoning is presently far from understood as it depends on a complex set of parameters related to dust emission, dispersal, and deposition. In order to quantify these parameters, I propose to develop and apply a novel approach to study the transatlantic flux of Saharan dust and its environmental effect on the ocean by deploying a transect of seven ocean moorings with a dust-collecting surface buoy below the Saharan dust plume from NW Africa to the Caribbean. Sampling dust in air as well as under water at a biweekly resolution for initially one complete year will for the first time allow to: 1) quantify the seasonal variability in Saharan dust export into the Atlantic, 2) distinguish between high-altitude summer plumes versus low-level winter trade-wind transport, 3) quantify source-to-sink changes in particle size and the related (metal, nutrient, and biological-) composition of the dust, and 4) determine the in situ bio-availability of the associated nutrients and their potential fertilisation of the photic zone. These unique, seasonally and spatially resolved data will bridge the gap between the bi-weekly sediment-trap record off Cape Blanc (NW Africa, since '85) and the daily dust fluxes recorded on Barbados (Caribbean, since '73). Subsequently, the data can be extrapolated back in time in marine sediments, which are an archive for dust transport and carbon pump in the past.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera meteorología radiación solar
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111109
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1797 SZ DEN HOORN TEXEL
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.