Objetivo
"Rapidly progressive glomerulonephritis (RPGN) and focal and segmental glomerulosclerosis (FSGS) are severe kidney diseases responsible for irreversible renal failure, which is a major risk factor for mortality. Despite the aggressiveness of immunosuppressive protocols applied, treatments against RPGN have limited effectiveness. Similarly, there is no specific treatment for FSGS. We built this research project on novel identification of molecular pathways and markers of pathogenic glomerular epithelial cells (GEC). Although major roles of endothelial activation with immune-mediated insult and imbalance between coagulation and fibrinolysis have been demonstrated, our findings reinforce this paradigm that “activation” of resident glomerular cells play a key role in disease and extend the concept by examining interactions between surrounding cellular systems. We hypothesize that abnormal activation of G-protein coupled receptors (GPCRs) and EGFR may synergize to switch the phenotype of GECs from healthy to pathological. We propose that coagulation and dysfunction of the capillary barrier, may provide GPCR ligands to receptors present in target cells such as GECs. GPCRs, themselves implicated in GN, are known to transactivate the EGFR. The EGFR has the potential to amplify actions of GPCRs in GECs, leading to cytoskeletal rearrangement, and cell death. We hypothesise that interactions between “switched GECs” and T cells are essential for the perpetuation of the immuno-inflammatory response in such glomerular diseases, after the potentially groundbreaking discovery that lymphocytes display functional EGFR, sensitive to ligands produced by pathological GECs. Finally, we will harness this knowledge for a better identification of patients at risk of glomerular demolition. Our project should identify complementary therapeutic pathways that could then be targeted on top of current immunosuppressive regiments. We also propose that this approach would be beneficial to FSGS."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología demografía mortalidad
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica nefrología enfermedad renal
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111109
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
75654 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.