Objetivo
As any other obligate parasite, Plasmodium depends on its hosts and on the nutrients they provide to survive and complete its life cycle. Surprisingly, nothing is know about Plasmodium’s capacity to sense nutrients or its host’s nutritional status and thereby reprogram its metabolism. Our preliminary data provides unequivocal evidence that Plasmodium has the ability to sense the host low-nutrient status and adapt to it by decreasing its multiplication rate. Thus, the overall goal of the present proposal is to unveil the molecular mechanisms by which parasites are capable to sense and adapt to environmental signals originated from nutrients and to determine its impact on the course and virulence of infection. To that end we propose to: (i) Identify Plasmodium pathway(s) that sense (host) nutritional changes; (ii) Uncover which molecules are sensed by Plasmodium during its intracellular development; (iii) Study the impact of the parasite’s nutrient sensing pathways activity on the course of infection; and (iv) Evaluate host nutritional status sensing as a common feature in parasites. The present proposal moves towards a change of paradigm on how host-parasite interactions are viewed. By definition, since a parasite requires a host in order to survive, a decrease in the availability of an essential molecule obtained from the host will weaken the parasite and render it incapable of succeeding in its life cycle. The rationale behind this proposal is that parasites monitor host nutritional environment and, prior to any nutrient(s) becoming limiting, are able to respond and adapt to the sensed alteration(s). Multidisciplinary approaches that combine genetic, genomic, cell biological and physiological methodologies will be used. Results arising from the present proposal will provide novel insights into the cell biology of these parasites and will increase our understanding of the interactions that these parasites maintain with their hosts.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111109
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1649 028 Lisboa
Portugal
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.