Objetivo
Telomeres are specialized nucleoprotein complexes that protect chromosome ends against recognition as DNA breaks. In somatic cells telomeres shorten every cell division, eventually compromising telomere function. This leads to activation of a DNA damage response that induces irreversible growth arrest or cell death and serves to suppress tumorigenesis by preventing outgrowth of incipient cancer cells. Furthermore, by limiting replicative potential, telomere dysfunction contributes to aging. However, deprotected chromosome ends are also subject to DNA repair activities that lead to chromosome end-to-end fusions. Upon cell division these fusions give rise to genomic instability through breakage-fusion-bridge cycles generating complex, unbalanced chromosome rearrangements. Cells with such instable genomes are highly prone to develop into cancer. The mechanisms underlying the telomere damage response and telomere-driven genomic instability are poorly understood. To increase our understanding of the cellular consequences of telomere dysfunction we will perform genome-wide functional genetic screens to identify factors with important roles in the telomere damage response and telomere-driven genomic instability. We will mechanistically study these genes for their role in the cellular response to telomere dysfunction. In addition, we will address if these factors act uniquely at telomeres or also affect the response to DNA lesions. Due to their unbiased nature these screens represent a unique opportunity to obtain highly novel and potentially unsuspected insights in the events following telomere deprotection. This work will lead to significantly increased mechanistic understanding of how dysfunctional telomeres affect genome stability, cancer development and aging, but might also lead to new insights in responses to DNA damage in general. Furthermore our research findings will facilitate development of new therapeutic strategies for inhibiting cancer and aging.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
- ciencias naturales ciencias biológicas genética cromosoma
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111109
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1066 CX Amsterdam
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.