Objetivo
The project will develop environmentally appropriate and socio-economically sustainable biotechnological processes for converting biodegradable fractions of identified African and Mediterranean agricultural and industrial waste as well as fractions of municipal and animal solid waste into food, feed, value-added products for nutraceuticals and healthcare, biogas and organic based fertilizer. Integrated processes will combine sugar conversion from mainly amylopectins and starchy materials into proteins (for food and feed) with biogas and fertilizer production done in co-digestion of municipal solid waste and manure. Left over sugars from protein production will be used to produce amino acids and lactic acid by bacterial conversion of biowaste to upgrade the fertilizer and for fruit waste storage and food conservation. The technologies to be developed will rely on simple and locally available equipment and naturally occurring microorganisms. Life cycle analysis and socio-economic studies will be undertaken to ensure local applicability in the target countries.
The project will contribute to the achievement of the Millennium Development Goals by improving the management of biowastes in developing countries and thus reducing their potential adverse impacts on human and animal health, the environment and the economy. With partners from Africa, Asia, Europe and the Middle East, the project also provides an opportunity for EU researchers and third country partners to network and share experiences and best practices. The involvement of small-and medium sized enterprises will contribute to EU’s industrial competitiveness by exposing them to new markets and new product opportunities from waste utilization. Research activities will be accompanied by proof of concept at SMEs and demonstrations by local communities and NGOs. Exchange of best proactices and knowledge-sharing among project partners will be emphasised
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil organizaciones de la sociedad civil organización no gubernamental
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica ácido orgánico
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica aminas
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía sostenible
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-KBBE-2012-6-singlestage
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
2630 Taastrup
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.