Objetivo
The pig meat industry is an important contributor to the European economy with a turnover of 66.3 billion € and some 560,000 employees. The sector is suffering significant continuous decline due to the continued pressures of low prices, high feed costs and the consequences of livestock diseases, leading to a gradual loss of world market share, falling to 16% of global exports by 2020, compared to 27% in 2009.
To maintain sector viability is necessary to increase productivity and raise the standards of quality. Partners behind this proposal have identified the need for a technology that accurately analyse pig carcasses, gathering vital information of the lean-fat content in the whole carcass and its primal cuts (ham, loin, belly and shoulder), without which 30-40% of all processed meats do not reach the expected final quality. Pig meat processors will select higher quality meats for higher added-value processes, while lower quality meats will be separated and treated to achieve an acceptable and consistent final quality. PIGSCAN will also ensure fair payment to the pig producer and this will spur them to ensuring the optimal quality of their animals, through better feeding and breeding.
PIGSCAN relies on a solid technology background of the SME proposers arising from a sixth Framework Program Research Project (MEATGRADING nº COOP-CT-2005-01761).
Experts in carcass quality (IRTA and DTI), pig meat processors (VION) and SME proposers (LENZ and G&M) will develop PIGSCAN system, an automatic, non-contact grading system based on Magnetic Induction and Image Analysis. The commercial price will be of €80,000; an investment recoverable in 6 months of operation for vast majority of slaughterhouses and pig meat processing companies in the EU.
With a time-to-market of 12 months, PIGSCAN represents a real business opportunity for the SMEs proposers LENZ and G&M, who will jointly exploit the results to reach a foreseen 2.5% EU market penetration over a 5-year period.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía de la producción productividad
- ciencias agrícolas ciencias animales y lácteas mascotas ganadería
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-KBBE-2012-6-singlestage
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CP-TP - Collaborative Project targeted to a special group (such as SMEs)
Coordinador
2630 Taastrup
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.