Descripción del proyecto
Coordination actions, conferences and studies supporting policy development, including international cooperation, for e-Infrastructures
Digital Cultural Heritage-DCH is producing a large amount of digital content that need to be safely stored, permanently accessed and easily re-used by the humanities researchers. The vision for the next two decades is to implement a federated infrastructure dedicated to support the application of open science in the arts and the humanities. Preservation is the first priority.National digitization programmes address the issue of the preservation in a separate manner, while a shared implementation of common e-infrastructure layers could be beneficial and cost effective.DCH-RP is a coordination action whose main expected outcome is a validated Roadmap for the implementation of a preservation federated e-infrastructure for DCH. Such infrastructure will exploit the facilities offered by the research infrastructures, namely by NREN, Grid Initiatives and the newer data infrastructures.DCH-RP builds upon the knowledge generated by the DC-NET ERA-NET and the INDICATE, two pioneer projects for DCH e-infrastructures where many of the DCH-RP partners participate. Preservation is the first priority in the DC-NET Joint Activities Plan and was investigated within the INDICATE Use Case Studies.DCH-RP also builds upon other many successfully completed and ongoing initiatives, with particular regard to those who address the theme of the preservation with cross-disciplinary strategies (e.g. SCIDIP-ES and EUDAT).DCH-RP does not deal with digitisation and will not perform a technical development itself, which is instead a matter for national and regional programmes. DCH-RP will design a Roadmap to be executed within future implementation projects. DCH-RP will explore: how to harmonise data preservation policies in the DCH sector at European and international level; how to progress with the dialogue among DCH institutions, e-Infrastructures, research and private organisations; governance, maintenance and sustainability models.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-INFRASTRUCTURES-2012-1-INFSO
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
00185 Rome
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.