Objetivo
This project is the first comprehensive study of the demographic consequences of a major recent development in Europe: while men have always received more education than women in the past, this gender balance in education has now turned around. For the first time in history, there are more highly educated women than men reaching the reproductive ages and looking for a partner. I expect that this will have profound consequences for the demography of reproduction because mating practices have always implied that men are the majority in higher education. These traditional practices are no longer compatible with the new gender distribution in education. The objective of my project is to study in depth the consequences of this historically new situation for reproductive behaviour. The first step of the project is to reconstruct country-specific time series charting the shifting gender balance in education across time and space at different ages. These can then be used as contextual information in subsequent multilevel analyses of reproductive behaviour. In the second part, I will investigate how the reversal of the gender balance is influencing patterns of assortative mating by level of education. Third, I will study how the shifting gender balance is connected to the timing and probability of marriage versus unmarried cohabitation and to the timing and quantum of fertility. Finally, I will investigate the consequences for divorce and separation. Existing data sources will be used that cover a wide range of European countries. This project will not only be ground breaking by setting the research agenda for a new era in the European reproductive landscape. It will also introduce methodological innovations. First, agent based modelling will be used as a method to study assortative mating. Second, I propose a new way to study the causal effect of the gender balance in education. These methodological innovations will prove useful for many other social science projects.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111124
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
3000 Leuven
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.