Objetivo
How should political power be divided within and among national peoples? Can the nineteenth-century theory of the sovereign and unitary State be applied to the social reality of the word of the twenty-first century? If not, what constitutional and philosophical theories can make sense of the empirical and normative world of our times? The rise of international organizations and, within Europe: the emergence of the European Union, have challenged the idea of the sovereign state ever since the end of the Second World War. And, in a seemingly paradoxical parallel, the myth of monolithic state power has equally come under attack from within states. Indeed: many modern states currently experience a political and constitutional devolution (Italy, Spain, United Kingdom).
Can we identify these developments with federal theory? Federalism is a philosophical and a constitutional problem. The federal principle has made a long ‘journey through time in quest of a meaning’ (SR Davis). Modern federalism emerged with the rise of the European State system. And in the nineteenth century, the federal idea became reduced to the idea of the Federal State. In the light of this reductionism, international centralisation and regional decentralisation continue to be – largely – misunderstood by mainstream European legal scholarship. The proposed project would fill this gap by providing a comparative constitutional analysis of the federal principle. It will analyse the historical evolution of the principle from the eighteenth to the twenty century in the first part, and concentrate on three contemporary experiences of “dividing” or “sharing” sovereignty in the second. The three case studies of (neo)federalism in the 21st century correspond to three legal sphere: the international sphere (United Nations, World Trade Organisation), the supranational sphere (European Union, NAFTA), and the regional sphere (Spain, United Kingdom).
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales derecho Derecho internacional
- ciencias sociales otras ciencias sociales estudios del desarrollo teorías del desarrollo estudios sobre el desarrollo mundial globalización
- humanidades filosofía, ética y religión filosofía filosofía política
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111124
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
DH1 3LE DURHAM
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.