Objetivo
This project seeks to study the Mongol Empire in its full Eurasian context. It combines a world history perspective with close reading in a huge array of primary sources in various languages (mainly Persian, Arabic and Chinese) and different historiographical traditions, and classifies the acquired information into a sophisticated prosopographical database, which records the individuals acting under Mongol rule in the 13th and 14th centuries. On the basis of this unique corpus, the project maps and analyzes mobility patterns, and the far-reaching effects that this mobility generated. More specifically, it aims:
(a) to analyze modes of migrations in Mongol Eurasia: why, how, when and into where people- along with their ideas and artefacts - moved across Eurasia, portraying the full spectrum of such populations movements from the coerced to the voluntary.
(b) to shed light on the economic and cultural exchange that this mobility engendered, with a stress on the religious, scientific and commercial networks both within and beyond the empire’s frontiers.
(c) to reconstruct the new elite of the empire by scrutinizing the personnel of key Mongolian institutions, such as the guard, the judicial and postal systems, the diplomatic corps, and the local administration.
These issues will be studied comparatively, in the period of the united Mongol empire (1206-1260) and across its four successor khanates that centred at China, Iran, Central Asia and Russia.
The result will be a quantum leap forward in our understanding of the Mongol empire and its impact on world history, and a major contribution to the theoretical study of pre-modern migrations, cross-cultural contacts, nomad-sedentary relations and comparative study of empires. Moreover, the re-conceptualization of the economic and cultural exchange in Mongol Eurasia will lead to a broader and more nuanced understanding of the transition from the Middle Ages to the early modern era.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- humanidades historia y arqueología historia historia medieval
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111124
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
91904 JERUSALEM
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.