Objetivo
Creep is the time-dependent, thermally assisted deformation of a component operating under stress. Metal pressure components such as boiler tubing, headers, and steam piping in fossil-fired power plants operate at thermal conditions (above ~1,000ºF [538ºC]) conducive to causing creep damage over the operating life of the component.
To ensure safe and reliable operation of such components in service, utilities periodically use non-destructive evaluation (NDE) techniques to inspect these components for damage. These inspections are largely targeted at detecting late stage creep damage in which cracking is active in the component and provides qualitative rather than quantitative data.
Recent advances in NDE technology have provided enhanced capabilities for incipient creep failure detection. CreepTest will seek to apply time reversal focusing and full matrix capture techniques that have already shown a capability to identify early stage creep damage. A library of defects will be produced with the aim of providing inspection limits and the probability of detection for the techniques developed in the project and thus enable accurate life cycle prediction for components under inspection.
The objectives of the project will be:
•To develop new ultrasonic phased NDE testing techniques for the detection of Type IV creep cracking
•To determine the sensitivity of defect detection and the limits of technique/system/ultrasonic array performance.
•To produce a field prototype NDE ultrasonic array system, signal processing and software for the examination of power plant steam pipe welds for creep damage.
•Quantify results to assess the extent of creep detection and categorise into (i) cavitation formation (ii) cavitation coalescence (iii) formation of micro-cracking and (iv) macro-cracking.
•To demonstrate the NDE systems performance on in-service, in-situ steam pipe welds and to validate the technique results against representative samples containing realistic creep defects
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica procesamiento de señales
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2012
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
S42 5RB CHESTERFIELD
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.