Objetivo
The COntribution of Social Media In Crisis management (COSMIC) project will identify the most effective ways to utilise new information and communication technologies (ICTs) in crisis situations for the protection of ordinary citizens. It will ensure better linkages between prevention, detection, reporting and rescue in crisis situations as well as assist officials and first responders (i.e. police, law enforcement agencies, search and rescue and medical personnel) in using new ICTs and applications to be more effective and efficient during crises.
COSMIC will review information and communication needs, infrastructure bottlenecks, security priorities and major stakeholders associated with crisis situations, particularly those involved at search and rescue missions/operations, and the role of first responders in those situations. Second, the project will examine new ICTs and applications and their use (or misuse) in crisis situations. Next, the project will explore emerging ICTs and applications, and identify political, social and industrial challenges and opportunities arising from these. We will develop scenarios that consider possibilities for their use in crisis situations by the public, officials and first responders. We will examine the role of citizens as first responders, social activists and citizen journalists in new media communication, and the ethical issues and political consequences of citizen participation. The project will result in a set of guidelines for citizens, government authorities, first responders and industry for the most effective use of ICTs to aid citizen security during crises.
COSMIC threads stakeholder engagement throughout the project and the information from work packages two through four will be validated using stakeholder engagement workshops and a web platform of international first response organisations. We intend for these to form a breeding ground for future activities and efforts in the use of new and emerging ICTs in crises.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias sociales medios y comunicación periodismo
- ciencias sociales derecho fuerzas de seguridad
- ciencias sociales sociología gobernanza gestión de crisis
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SEC-2012-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
151 25 MAROUSI ATHINA
Grecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.