European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

The COntribution of Social Media In Crisis management

Article Category

Article available in the following languages:

Nuevas formas de comunicación durante las situaciones de crisis

Unas novedosas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) cuentan con el potencial para revolucionar completamente la gestión de situaciones de crisis. A través de una iniciativa de la Unión Europea se está buscando fórmulas para aprovechar las redes sociales en favor de la seguridad del conjunto de la ciudadanía.

Economía digital icon Economía digital

Sigue sin estar clara la medida en que las nuevas aplicaciones multimedia existentes en la actualidad contribuyen a que los responsables de tomar decisiones, los agentes del orden y el personal de respuesta inmediata realicen sus labores de manera eficaz. Con el propósito de ayudar a abordar este asunto, el proyecto «The contribution of social media in crisis management» (COSMIC), financiado por la UE, está analizando la responsabilidad que ostentan los agentes clave de la gestión de crisis así como sus necesidades en lo relativo a la comunicación, a diversas dificultades relacionadas con las infraestructuras y a cuestiones de relevancia en materia de seguridad ante situaciones de emergencia. Durante el primer periodo documentado, los socios del proyecto describieron escenarios de crisis y caracterizaron el uso de aplicaciones TIC tanto ya existentes como emergentes en este tipo de supuestos. Las inundaciones, las temperaturas extremas, las tormentas, los incendios descontrolados, los terremotos y las catástrofes provocadas por el ser humano fueron identificados como los seis principales escenarios de emergencia que afectan a los Estados miembros de la UE. Los hallazgos revelaron que las redes sociales tenían un impacto positivo tanto para los ciudadanos como para las organizaciones de respuesta ante emergencias. En lo que atañe a las TIC actuales, durante la mayoría de las crisis se hizo un amplio uso de las redes sociales. No obstante, también se identificó un elevado nivel de prácticas inadecuadas, incluyendo la difusión de información errónea y de propaganda, la representación inexacta de la situación, así como casos de vigilancia y censura. Se investigó el empleo de nuevos usos de las TIC como el periodismo ciudadano, la nube, la externalización abierta de tareas (crowdsourcing), las prospecciones de datos y los «grandes datos» (big data) antes, durante y después de situaciones de crisis, junto con los riesgos y las oportunidades asociados a los mismos. Además, los investigadores analizaron el papel que desempeñan los ciudadanos como activistas sociales, personas que se encargan de la respuesta inmediata o reporteros en las comunicaciones durante emergencias. Se ha creado una base de datos en la que se incluye a más de dos mil grupos de interesados en la gestión de crisis pertenecientes a cuarenta y tres países. Asimismo, el equipo del proyecto ha elaborado directrices para el uso de los nuevos medios antes de que se produzcan situaciones de crisis y durante éstas tanto por parte del público como de organizaciones públicas y privadas. Por último, cabe destacar la celebración en 2014 de dos talleres centrados en las repercusiones de estos nuevos medios sobre los procedimientos de gestión de crisis destinados a grupos de interesados en la materia. Gracias a indagar en las TIC nuevas y emergentes, así como a proporcionar instrucciones, recomendaciones y buenas prácticas a estos grupos y a mejorar las vías de comunicación, el trabajo realizado por COSMIC beneficiará a la sociedad europea en momentos de emergencia.

Palabras clave

Tecnologías de la información y la comunicación, gestión de crisis, redes sociales, seguridad

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación