Objetivo
Apathy is a prominent and severely debilitating aspect of several psychiatric disorders, most notably schizophrenia. Little is known regarding the neuroscientific basis of apathy, however. Clinically, it has been suggested that two forms of apathy can be distinguished: cognitive apathy (CA) which concerns reduced initiative to start daily activities and social-emotional apathy (SEA) which concerns reduced interest in otherwise gratifying activities. I hypothesize that CA is primarily a dysfunction of cognitive control and self-initiated action, whereas SEA is primarily a failure to signal the salience of positive events. The present project, for the first time, tests the hypothesis that two neuroanatomically distinct routes underlie these two forms of apathy: a dorsal frontostriatal circuit including also the right parietal cortex for CA (associated with abnormalities of glutamate neurotransmission), and a more ventral frontostriatal circuit including the reward system for SEA (involving abnormal dopamine transmission). The objective of this project is threefold. First, to investigate the two neural circuits in relation to the two forms of apathy using functional MRI and positron emission tomography. Second, I will test the hypothesis that CA is associated with poorer long-term functioning using longitudinal data. Third, we will conduct a controlled treatment study of a novel intervention to improve CA: transcranial magnetic stimulation over the right prefrontal cortex to target the relevant network.
Thus, the present proposal aims to elucidate fundamental cognitive and emotional processes underlying apathy by unravelling the neural basis of two pathways that may lead to apathy. Last but not least, the treatment study may contribute to novel strategies that will ultimately improve patients’ lives. The results will also have implications for understanding apathy in patients with depression, brain damage and neurodegenerative diseases.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111124
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
9713 GZ Groningen
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.