Objetivo
Background: In case of major intentional, accidental or natural CBRN incident, fast in field identification of agents is crucial for optimal risk assessment, risk management, and counter measures. A determining factor is to bring a rapidly CRBN deployable diagnostic and forensic capacity as close as possible to the crisis area.
Objective: To harmonize the definition of a CBRN mobile laboratory and to identify the needs and solutions for deployment in- and outside the EU.
Methods: An evidence-based multidimensional matrix (type of threats, magnitude, location, societal impact) will be used to define the scenarios and missions justifying the use of CBRN deployable capacities. A state of the art of existing capacities within the EU and gap analysis will be carried out to identify actions for improvements and to assess the best possible organizational and operational architectures enabling sustainability at optimal costs for the society. The role of national or international regulatory authorities and agencies will be reviewed to assess which should be stakeholders of CBRN mobile capacities and how to coordinate the activities these EU mechanism of CBRN crisis management. A straightforward interface with existing EU capabilities and expertise will be delineated. A strong emphasis will also be put on other synergistic EU and non-EU projects. Practicalities (i.e. structures, equipments and functions including operational procedures, communication, logistics, forensics and related legal issues) will be assessed with technological suppliers and end-users. Building partnerships and cooperation with interested stakeholders (e.g. EU key actors, nations within and outside the EU in strong demand for this type of capacity) will be a specific task dedicated to the dissemination of the MIRACLE project.
Impact: A set of deliverables leading to an evidence-based CBRN mobile laboratory architecture based on flexibility, scalability, modularity, and interoperability.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SEC-2012-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1348 LOUVAIN LA NEUVE
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.