Objetivo
SENSUM will deliver innovative methodologies and software tools for dynamic, multi-resolution monitoring of pre-disaster vulnerability and preparedness and post-disaster recovery planning and monitoring, based on current and future space-based products and a novel approach to in-situ observation for data rich and data poor countries.
For this project, earthquake and landslide related vulnerability indicators are considered through test-cases in and outside Europe. The project responds to the urgent need to monitor and map time-dependent hazard and vulnerability, by triangulating space-based and in-situ data-collection, according to the type and extent of the natural hazard. The project will analyse the data needs of the end users through the three civil protection partners.
A novel sampling framework will be developed that guides the in-situ data collection and integration process. Novel in-situ data collection tools (e.g. omni-directional imaging) will be included. Advanced analysis and processing of current and future space-based products will enhance the approach. Uncertainties will be fully considered. Soon-to-be-released space products such as DLR Global Urban Footprint will be validated and their integration with the proposed methodologies explored. Data needs for post-disaster recovery will be addressed within the same framework, resulting in a comprehensive methodological solution to the monitoring of time-varying indicators at multiple spatial scales throughout the disaster cycle.
The consortium of 8 prominent scientific institutions and highly skilled SMEs has considerable experience in their respective fields. Many partners currently collaborate on the Global Earthquake Model Inventory Data Collection Tool (GEM IDCT). The ultimate goal is to produce a multi-resolution time varying indicator monitoring framework that applies to the whole disaster cycle. The framework is intended to become the de-facto standard for future mapping of vulnerabilities.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología sismología
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geografía física desastre natural
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SPACE-2012-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
14473 POTSDAM
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.