Objetivo
Variations of solar irradiance are the most important natural factor in the terrestrial climate and as such, the time dependent spectral solar irradiance is a crucial input to any climate modelling. There have been previous efforts to compile solar irradiance but it is still uncertain by how much the spectral and total solar irradiance changed on yearly, decadal and longer time scales. Observations of irradiance data exist in numerous disperse data sets. A major objective of the SOLID effort is to analyse and merge the complete set of European irradiance data, complemented by archive data that include data from non-European missions. The SOLID-consortium unifies representatives from all European solar space experiments and European teams specialized in multi-wavelength solar image processing. It also includes the European groups involved in irradiance modelling and reconstruction. They will work with two different state of the art approaches to produce reconstructed spectral and total solar irradiance data as a function of time. These results are used to bridge gaps in time and wavelength coverage of the observational data. This will allow the SOLID team to reduce the uncertainties in the irradiance time series - an important requirement by the climate community - and to provide uniform data sets of modelled and observed solar irradiance data from the beginning of the space era to the present including proper error and uncertainty estimates. Climate research needs these data sets and therefore, the primary benefit is for the climate community, but the stellar community, planetary, lunar, and ionospheric researchers are also interested in having at their disposition incident radiation of the Sun. The proposing team realizes a wide international synergy in solar physics from 7 European countries, and collaborators from the US, complemented by representatives from the climate community, who will accompany their research work with wide dissemination activity.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SPACE-2012-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
7270 Davos Platz
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.