Objetivo
The evolution of SAR has shown a clear trend towards higher performance at lower cost, less mass, size and power consumption imposing strong requirements in the today’s antenna technology since larger antennas means complex, bulky, difficult to route RF harness, and strong mechanical and thermal requirements for in-orbit deployable antennas. Larger bandwidths associated with larger antennas and scanning angles requires True-Time-Delay (TTD) beamforming, resulting in bulky and complex solutions.
The use of photonic integrated circuits (PIC) technology in the beamforming is a clear key enabling technology due to TTD can be implemented by using integrated photonics achieving order-of-magnitude improvements in size and mass, antenna system integration and reduction of the risks associated to the in-orbit antenna deployment. The aim of GAIA is the development of the photonic technology required in future array antenna systems for SAR applications, covering from the optical signal distribution to the antenna, the true-time-delay control of the signal for each antenna element by using integrated photonics (PICs) both in transmission and reception, the design of the optical harness suitable for large, deployable antennas and the development of an antenna array module in X band.
GAIA goals establish a significant progress beyond the State-of-the-Art in antenna technology for SAR applications, improving the figures of size-mass-cost and achieving the call objective of compact RADAR / SAR technology for future Earth observation missions and strengthening the European leading in GMES.
The consortium has been specifically designed for maximizing the project success since all the actors of the value chain, from photonic technology design and fabrication, institutions with capabilities in technology development and packaging, a subsystem integrator, a system integrator to a final user, most of them with demonstrated experience in space.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería de la información telecomunicación radiotecnología radar
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SPACE-2012-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
46022 VALENCIA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.