Objetivo
Human social interaction depends on non-verbal unconscious behaviour as much as on verbal signals. Mimicry (unconscious copying of actions) is a good example of a social behaviour which is caused by and has consequences for our evaluation of others. However, studying mimicry with traditional methods is hard because of the trade-off between good experimental control and realistic social interaction. INTERACT will (1) establish a new approach to the science of mimicry, bringing together methods from social psychology, cognitive neuroscience and computer science, and (2) use this approach to understand the information processing mechanisms underlying mimicry of hand actions. First, we will develop interactive avatars which can mimic a participant’s hand actions or be mimicked by the participant in the context of a simple drum rhythm task. Using computer-generated avatars allows us to precisely control and measure movement timing and structure during mimicry, and to record how participants interact with avatars with different socially-relevant features (age / attractiveness or even aliens). Thus, the INTERACT system will enable high-resolution, well-controlled studies of how people detect and control mimicry. Second, we will use the interactive avatars to examine mimicry in unprecedented detail, studying how the timing and structure of an action and form of the avatar impact on the control and detection of mimicry in typical adults. Building on this, we will define the brain mechanisms of mimicry and why mimicry might go wrong in adults with autism spectrum condition. The results will test current hypotheses of mimicry and will reveal the information processing mechanisms underlying human mimicry and its relationship to other social processes. Completion of the project will benefit research and practice in social neuroscience, developmental and educational psychology, computer science and robotics, and all researchers interested in human social behaviour.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología neurociencia cognitiva
- ciencias sociales psicología psicología social
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica robótica
- ciencias sociales psicología psicología del desarrollo
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos tratamiento de datos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111124
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
WC1E 6BT LONDON
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.