Objetivo
The foundation of lived experience is that it occurs in a particular space and time. Objects, events and actions happen in the present moment in a unified space which surrounds our body. As noted by Immanuel Kant, space and time are a priori concepts that organize our thoughts and experiences. Yet basic laboratory experiments reveal the cracks in this illusion of a unified perceptual space-time. Our subjective experience is a construction created out of the responses of numerous sensory detectors which give only limited information. In terms of space, the sensory input from a multitude of tiny windows is organized based on the coordinates of the receptor system, such as the fingertip or a specific location on the retina. In terms of time, sensory input is summed over a limited period which varies widely across different receptor types. Critically, none of these sensory detectors has a spatial-temporal response that corresponds to our subjective experience. Nonetheless, the mind constructs an illusion of unified space and continuous time out of the variegated responses. The goal of this project is to uncover the mechanisms underlying smooth and continuous perception. This project builds on a decade of groundwork in studying specific instances of the integration of visual information over space and time with a new focus on the mechanisms that unite the various phenomena which have up to now been studied separately. A combination of behavioral, neuroimaging and computational approaches will be used to identify the mechanisms underlying spatio-temporal continuity in high-level perception. We will track the dynamic shifts between the various temporal and spatial coordinate frames used to encode information in the brain, a topic which has remained largely unexplored. This research project, driven by specific hypotheses, aims to uncover how uni-sensory, ego-centric sensory responses give rise to the rich, multisensory experience of unified space-time.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111124
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
38122 TRENTO
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.