Objetivo
The Holocene record of atmospheric CO2 and methane concentrations is an enigma. Concentrations of both gases increased from the beginning of the epoch 11,700 years ago to about 10,000 BP, then declined for several thousand years, but by 6000 BP, concentrations of both gases were steadily increasing again. This mid-late Holocene rise in greenhouse gases is unusual; similar patterns are not observed during previous interglacials. While various mechanisms have been proposed to explain these changes in Holocene CO2 and methane, there is one undisputed feature of this epoch that we know is different from the rest of Earth history: the existence of behaviorally modern humans. How humanity could have influenced the Holocene increase in CO2 and methane concentrations is the subject of the COEVOLVE project.
In an interdisciplinary study that combines the social and natural sciences, we will reconstruct anthropogenic CO2 and methane emissions over the Holocene using a state-of-the-art model of terrestrial biogeochemistry and earth surface processes. The novelty of our approach is to develop a geodatabase of anthropogenic activities derived from historical and archaeological observations to drive our model, and to evaluate our simulations against a new, comprehensive global reconstruction of past land cover. COEVOLVE is organized around three activities: 1) synthesis of observations of past land cover change from paleoecological archives, 2) development of a spatial database of the spread of technology, industry, culture, and trade that influenced global land use and resource consumption patterns and 3) informed by parts 1 and 2, modeling of terrestrial biogeochemical cycles and land surface processes including deforestation, soil erosion, and fire. With a new perspective on preindustrial environmental impact, the COEVOLVE project will make a breakthrough in our understanding of the influence of humans on greenhouse gas concentrations and global climate during the Holocene.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- humanidades historia y arqueología historia
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencia del suelo utilización de las tierras
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica compuestos alifáticos
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geoquímica biogeoquímica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111124
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
80539 MUNCHEN
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.