Objetivo
The CyClaDes project is designed to promote the increased impact of the human element in shipping across the design and operational lifecycle. The project brings together a multi-disciplinary team to focus on all the key steps in the lifecycle; the stakeholders; where the barriers to human element integration occur; and how to best locate, produce, disseminate, and apply human element knowledge within the overall context of shipping. The advantage is realized by supporting the integration of the human element in the design and operational life-cycle from appreciation, to concept, to design, to application, to evaluation and approval, to maintenance. The outcome will directly address pressing needs identified in the shipping industry and specifically by this call.
The concepts for human element integration are there but the challenge that remains is to develop, apply, and evaluate these concepts in a way that produces tangible results for multiple key stakeholders involved in the design and operation of a variety of shipboard areas and processes. The CyClaDes project plan accepts this challenge by introducing a user-centered perspective for key stakeholders (i.e. designers, operators, authorities, end-users), through a framework that captures, “translates”, and disseminates usable tools, methods, and information to provide maximum support for the human element across all stages of design and operation. The outcome of the project will help to increase the safety for ship, crew, cargo and consequently the environment by:
1. Increasing researchers’ understanding of stakeholders, including when human element input can best be applied, in what format, and what the barriers are.
2. Assembling existing applicable knowledge (i.e. guidelines, tools and methodologies) from maritime and other domains into an easy to use format for the end user.
3. Developing and applying selected methodologies in order to demonstrate their use and impact in the shipping context.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SST-2012-RTD-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
20457 Hamburg
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.