Objetivo
The current design practice of precast buildings is based on a frame model where the peripheral cladding panels enter only as masses without any
stiffness. The panels are then connected to the structure with fastenings dimensioned with a local calculation on the base of their mass for anchorage forces orthogonal to the plane of the panels. This design approach does not work, as it was recently dramatically shown by several recent violent shakes, like L’Aquila in 2009 and Grenada in 2010. The panels, fixed in this way to the structure, come to be integral part of the resisting system conditioning its seismic response. The high stiffness of this resisting system leads to forces much higher than those calculated from the frame model. These forces are related to the global mass of the floors and are primarily directed in the plane of the walls. Furthermore, the seismic force reduction in the type of precast structures of concern relies on energy dissipation in plastic hinges formed in the columns. Very large drifts of the columns are needed to activate this energy dissipation foreseen in design. However, typically the capacity of the connections between cladding and structure is exhausted well before such large drifts can develop. Therefore, the design of these connections cannot rely on the seismic reduction factor used for design of the bare structure. New technological solutions for connectors with proper design approaches are
urgently required. The research project SAFECLADDING is thus aimed to investigate, by means of a balanced combination of experimental and
analytical activity, the seismic behaviour of precast structures with cladding wall panels and to develop innovative connection devices and novel design approaches for a correct conception and dimensioning of the fastening system to guarantee good seismic performance of the structure throughout its service life.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2012
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1040 Bruxelles / Brussel
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.