Descripción del proyecto
Supplements to strengthen cooperation in ICT R&D in an enlarged European Union
Smart Power ICs are extensively used in automotive embedded systems due to their unique capabilities to merge low power and high voltage devices on the same chip, at competitive cost. In such devices, induced electrical coupling noise due to switching of the power stages, when integrating such high voltage (HV) devices with low voltage (LV) functions, is a big issue. During switching, parasitic voltages and currents, consisting of electrons and holes, lead to a local shift of the substrate potential that can reach hundreds of millivolts. This electrical coupling noise can severely disturb low voltage circuits. Such parasitic signals are known to represent the major cause of failure and costly circuit redesign in power integrated circuits. Furthermore, parasitic carrier injections are considerably increased under high temperature operation such as those encountered in automotive applications where this problem is even more severe since these dedicated IC's need to be highly reliable and stable with time. Most solutions are layout dependent and are thus difficult to optimize using available electrical simulator software. The lack for a model strategy that would enable to simulate accurately the injection of minority carriers in the substrate as part of the HV model, as well as its propagation in the substrate, is one of the main reasons for this critical situation. This lack for a design methodology prohibits an efficient design strategy and fails at giving clear predictions of perturbations in high voltage integrated circuits. This picture motivates this project proposal where all these aspects are addressed to create a link between circuit design, modeling and implementation in innovative computer aided design tools. This concerns smart power IC's dedicated to automotive applications requiring co-integration of high voltage power stages with low voltage analog/digital blocks on the same chip, still being reliablewhen operating at high temperature.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-2012-ICT-GC
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75252 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.