Objetivo
Whilst a vision of zero deaths for air travel may seem unattainable it could be the goal of all involved in air traffic systems (ATS.) To get closer to this vision requires innovation and a different approach. In Vision 2020 the EU set a goal of reducing the air travel accident rate by 80%. The implementation of PROSPERO will provide an advanced systemic methodology for managing the improvement process to achieve that goal. It will also deliver a way of measuring progress.
PROSPERO is required because the safety of the current ATS is not based on a modern understanding of risk. It is not integrated across stakeholders and does not collect and analyse data from all available sources. There is no integrated risk metric and consequently no planned improvements. Furthermore the anticipation of emergencies is not part of every day operations planning.
The PROSPERO methodology will provide a proactive anticipation of complex system risks with the potential to cause abnormal situations and crises. It will ensure more effective management of, and enhanced learning from, such situations where the risks cannot be designed out of the operation. In this way it will achieve a substantial improvement in the elimination of and recovery from human error.
PROSPERO will deliver; a common operational concept of performance indicators linked to operational goals, a methodology for operational system analysis, a new taxonomy to encompass all aviation socio-technical system concepts, a generic system-risk-management process involving all stakeholders and a software system to support the socio-technical analysis and redesign of the ATS.
The exploitation of the PROSPERO system will be assured through the implementation of an Advisory Board and Community of Practice made up of experienced and influential partners from around the world. These groups will provide a bridge between the project and the wider aviation community to ensure the project delivers a system to match their requirement
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software software de aplicación software de sistemas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-AAT-2012-RTD-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
D02 CX56 Dublin
Irlanda
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.